Saturno devorando a sus hijos

Un cuadro que seguro todos hemos visto alguna vez es el de Saturno devorando a su hijo de Francisco de Goya. Saturno, el dios latino importado del Cronos de la cultura griega, simbolizaba el paso del tiempo. En el cuadro de Goya, Saturno se comía a sus hijos recién nacidos de Ops, su mujer, por temor a ser destronado por uno de ellos. Sin embargo, según la interpretación de otro pintor coetáneo, Barragán, se trataría de un retrato satírico de Fernando VII devorando a España. En cualquiera de los casos, ahora entenderemos el porque de este contexto inicial y de como incidirá en este articulo.

Cuando hablamos de productos digitales deberíamos hacerlo con mucho más rigor. En general, el proceso de implementación de una idea en un producto digital, está estructurado en varios departamentos como son: ingeniería, producto, marketing, ventas etc. Cada uno de estos departamentos tiene sus propias responsabilidades y herramientas para resolver los problemas que necesitar enfrentar para conseguir sus propios objetivos.

EL primer error es creer que un producto digital es algo que se puede producir y monetizar sin tener en cuenta cualquiera de los departamentos en los que esta estructurado, por ejemplo, la ingeniería.

Y aquí es donde viene el malentendido. Para mi, un producto digital es la concreción e implementación de una idea en un formato digital, que dará como consecuencia el intercambio económico a cambio de la resolución de un problema de nuestros usuarios a través de la ingeniería.

Remarco la sentencia de, «a través de la ingeniería», porque es muy relevante ver como hemos pasado de dejar de aplicarla para aplicar la sentencia de, «a pesar de la ingeniería». Este es el primer error que cometemos, creer que un producto digital es algo que se puede producir y monetizar sin tener en cuenta la ingeniería.

El segundo error es creer que el departamento de producto era el producto.

Pero, como explicaba anteriormente, el producto digital esta conformado por muchísimas regiones y departamentos donde se van tomando decisiones, se van definiendo las responsabilidades y se va modelando el resultado final a modo de ensamblado de todas las anteriores.

Entender en este punto, que el ensamblado de todo el proceso no es lineal, a modo de cadena de montaje, en multiples ocasiones varios departamentos o secciones están actuando sobre el estado en construcción del producto.

Aunque sobre todo, donde ha radicado el mayor error en la construcción de productos digitales desde hace 15 años, es en la confusión de que el departamento de producto era el producto.

Pero realmente podemos hablar de una confusión o, por el contrario ¿Ha sido mas bien algún tipo de movimiento intencionado que ha intentado, por diferentes intereses, aglutinar el poder decisorio de lo que surge y sobretodo urge en el proceso de elaboración de un producto digital?

Es evidente que las cosas, cuando suceden en un patron muy similar, tienen muy improbable la posibilidad de ser síntomas del azar, y como bien sabemos, la solución mas probable suele ser la mas sencilla de explicar.

En todas las organizaciones existen relaciones y luchas de poder, cuanto mas poder se acumula, mas creemos controlar la situación y esto es en si mismo otro error. Cada departamento necesita de un líder nivel C que tenga el suficiente seniority como para negociar su nivel de autonomía, las herramientas y el equipo necesario para completar su roadmap en la estructura federativa de los varios departamentos. Determinar bien los equilibrios de poder entre estos departamentos es clave para el éxito de un producto digital. Determinar bien la persona que desempeñe este rol de C level lead es crucial en la confección estratégica de la empresa.

Cada departamento necesita de un líder nivel C que tenga el suficiente seniority como para negociar su nivel de autonomía, las herramientas y el equipo necesario para completar su roadmap en la estructura federativa de los varios departamentos

Lamentablemente la miopía estratégica es algo que se ha ido acrecentado desde hace diez años, haciendo que la innovación se reduzca, la productividad se estrangule y que la mayoría de los departamentos de producto las empresas de producto digital acaben devorando a sus hijos.